domingo, 20 de enero de 2013

Páramos Andinos


El problema de los Andes de Páramo
Su objetivo es buscar una relación entre paisaje y variedad. De aquí surge la pregunta ¿por qu{e las regiones más atrayentes de los Andes generaron sociedades sin estado, mientras las menos hospitalarias dieron lugar a estados e imperios?
Las posibles respuestas pueden ser según Troll, factores medio ambientales, el medio andino y su distribución desigualitaria, la división de los paisajes andinos que serían los Andes de la puna y del páramo, sus condiciones como como el riego artificial, pastoreo del ganado, el cultivo y preservación de los tubérculos del alta calidad no lo exigen. Troll determina que el “desarrollo” no es por el medio sino por la interacción entre el hombre y le medio. Pero sus ideas no encajan en los “Andes de paramo” porque en sus modelos estos emergen solo como un caso negativo. Seguramente  el ingenio humano no se acaba donde comienza el páramo. Entre las variables que las influencia mencionan el espectro de las bases agrícolas de varios tipos y un factor que permita un cierto nivel de especialización intercomunal y la potencia militar de cada grupo para controlar tierras escogidas.
La región de Quito como un hábitat norandino; sus características dan desde valles cerrados y separados por nudos y en Ecuador este resalta, la diferencia orográfica en el perfil entre las dos cordilleras Oriental y Occidental donde hay nevados, actividad volcánica; una característica geográfica la mayor porosidad hidrográfica de la cordillera Occidental y su cordillera se rompe por 3 ríos. Si tomamos como piedras esquineras los cuatro picos de Cayambe, Cotopaxi, Illiniza y Mojanda, esta hoya presenta un ancho callejón  ligeramente estrecho en el sur e inclinado hacia una menor elevación en el norte.
Los ramales de la cordillera sugieren un tránsito a través de la cordillera Occidental. Se presentan 2 rutas relativamente fáciles a los declives exteriores del lado del Pacífico:
1.       Se abre por la vía a Aloag.
2.       Por Calacalí entre 3000 y 3500m.
A lado de la Amazonia es mucho más imponente y tienden a estar conectados por vasta elevaciones de paramo de gran altura.
Las alturas máximas, los páramos, la ceja interandina, las tierras cultivadas interandinas juegan un papel crucial en este aspecto. Los pisos verticales de las laderas exteriores donde los niveles que van desde la ceja hacia abajo en las laderas exteriores están cubiertas de verdaderas selvas tropicales. Los bosques altos, los bosque nublados y los de pie de monte occidental son cruciales para una diversificada vegetación tanto para la agricultura y vegetación natural, debido a los microclimas que se dan entre cada uno de estos.
La complejidad y los Andes de páramo, una vez que se establecieron los pueblos que habitaron dicho medio ambiente antes de la conquista de los incas no fueron sujetos a un solo estado que unificara el abanico de pisos ecológicos. En vez de explorar del modo de integración alcanzado por mecanismos no centralizados, la tendencia ha sido asumir que la situación fue meramente la opuesta a la que se esperaba. Las posibilidades pudieran ser: la población se debilito en número y poder, los diversos nichos ecológicos en el corredor interandino forma una pared resistente que en parte se mantiene aislada a los asentamientos, los pisos ecológicos no todos ofrecen los insumos necesarios para la subsistencia.
Las llactacunas
En quichua pueblo o aldea, para los españoles pueblos de naturales y para los científicos comunidad; es decir es un grupo de persona que comparten derechos hereditarios sobre ciertos factores de la producción y que reconocen como autoridad política a un miembro privilegiado del propio grupo.
De acuerdo con las divisiones hechas por Francisco Terán (orográficas e hidrográficas) y de Acosta Solís(fitogeografías), se pretende mostrar la cualidad movible de los asentamientos aborígenes. Ojo no eran nómadas, pero las presiones historiográficas, demográficas y geográficas promovieron para que los asentamientos se movieran varias veces. La confusión es el resultado de todo esto.
La repetición de los toponímicos  con ciertos nombres que aparecen en distintos lugares se debe a causas como representaciones de ideas etnológicas, otros hacen referencia a rasgos paisajísticos entre los que sobresalen. Además otras causas puede ser de que los españoles trasladaron estos asentamientos a lugares cercanos de sus asentamientos pero con los mismos nombres y la inseguridad de los nativos que se encontraban cerca de la vías principales lo que hizo que se adentraran en el territorio. Sin duda alguna la que más marco este proceso es las campañas de reducción del virrey Toledo; se produce un acortamiento vertical, por comodidad de los españoles ya ciertos asentamientos se encontraban en zonas de difícil acceso  por lo que se prefirió localizarlos entre los 2000 y 2800m, mientras la concentración horizontal fue para formar pueblos nucleados donde un pequeño grupo de españoles pudiesen mantener el control de los indígenas dando lugar a pueblos estratégicos.
Las equivocaciones son numerosas debido a la mala interpretación (Jiménez de la Espada), por las comunidades ambulantes como el caso de Yámbico. A continuación hare una breve descripción de las subregiones sin tener en cuenta la mudanza, reemplazos y nuevos nombres.
Los valles húmedos interandinos se caracteriza por la excepcional de producción de maíz. Entre ellos están el valle de Los Chillos que limita al norte con el cerro Ilaló, al occidente con la montaña de Pasocha, al oriente con el volcán Antisana y al sur con el pico del Sincholagua. Se encuentra entre los 2500 y 2700m.s.n.m. las lluvias dan lugar al crecimiento natural como del cultivo de plantas, además se aprecian las laderas, páramos y vertientes de agua termal. Sus principales llactacunas según 1559 son: Puembo,Pingolquí, El Ynga, Urin Chillo, Anan Chillo y Uyumbicho, Alangasí, Conocoto, Pintag y Changally. Su producción por excelencia, el maíz de chillo con un rendimiento de 1: 20 en promedio, los tubérculos quedan fuera de la economía tributaria, los frisoles, altramuces y otras raíces; además de la madera que sirvió para la construcción del Quito colonial incluidos los recursos silvestres y la domesticación de animales como los cuyes, perros y la cacería. El valle de Macachí cae dentro de esta clasificación que permite una prospera economía ganadera. Sus llactacunas son Aloag y Aloasí, producían papas, maíz, legumbres, para lo cual se hicieron obras hidráulicas.  La meseta de Quito en el extremo sur(frio y húmedo) y hacia el norte (caliente y seco) se encuentra a 3000m, a ella pertenecen Machángara, Machangarilla, Chillogallo, Iñaquiño, Cotocollao, Ypia y Guabro. Se producción debe mucho al sistema de camellones y por efecto de sus beneficios se dio un doble cultivo de maíz y papas. Aprovecharon recursos silvestres y la cacería.
Los valles secos interandinos, su terreno varía desde verdaderos desiertos a tierras fértiles gracias al riego. sus elevaciones típicas son Tumbaco, Pueblo y Pufo. Los pueblos que la integraron fueron: Tumbaco, Pueblo, Chumbará, Guápil, El Quinche,Pifo y Yaruquí. Su producción se basa en el maíz, frutas y vegetales. En sus zonas calidas garbanzo, fríjoles, habas, maní, ají, chirimoya, guayaba, entre otros en los huertos. Además se dedicaban a la caza de conejos y venados. El cañón del rio Guayabamba incluye las mesetas de Zambiza, Calderón y Marianita de Jesús, Cayambe. Las lluvias varían entre 500mm por año donde se da arboles resistentes a la sequía, guarango, cactus y agave y huertos frutales. Tienen una precaria agricultura de maíz, pero además frutas, zapallos, zambos,  legumbres y agave que servía para hacer un tipo de ropa.
Las bocas de montaña; los profundos valles en forma de embudo se abren hacia las selvas de la Costa y la Amazonia , sus tierras son propicias para el cultivo de papas, oca, mellocos, trigo y Cabada y también para la ganadería. Este nombre se usa para referirse a los pueblos de la hoya amazónica occidental particular de los quijos. Los asentamientos son: Gualla, San Juan de Niguas, Llulluto,Nanical, Alambi, Cachillata, Alaqui, Canzacoto, Mindo y Tuza. El equilibrio entre el peligro militar y la oportunidad económica debe haber determinado en su mayor parte su historia política. Su producción agrícola según Cieza son ají, maní, maíz, yuca, camote y jíquimas y algodón, además de la recolección de guadua, madera (cedro), cidras, hierbas y raíces medicinales, caucho y resinas para incienso.
Como consecuencia de todo ello podemos decir que nuestro territorio fue y aun todavía es rica en recursos y pisos ecológicos que permiten una diversidad increíble de productos para la subsistencia como también para acumular ya sea con productos de la producción agrícola como por recolección de productos silvestres, haciendo uso además  de lo que le ofrece el medio como la madera entre otros.

Realizado por: Carolina Quituisaca B.
Bibliografía:
Salomón Frank, Los señoríos étnicos de Quito en la época de los incas, segunda edición, Quito, 2010, pag. 62-10

No hay comentarios:

Publicar un comentario