Historia Medieval
martes, 26 de marzo de 2013
domingo, 20 de enero de 2013
Páramos Andinos
El
problema de los Andes de Páramo
Su objetivo es buscar
una relación entre paisaje y variedad. De aquí surge la pregunta ¿por qu{e las
regiones más atrayentes de los Andes generaron sociedades sin estado, mientras
las menos hospitalarias dieron lugar a estados e imperios?
Las posibles
respuestas pueden ser según Troll, factores medio ambientales, el medio andino
y su distribución desigualitaria, la división de los paisajes andinos que
serían los Andes de la puna y del páramo, sus condiciones como como el riego
artificial, pastoreo del ganado, el cultivo y preservación de los tubérculos
del alta calidad no lo exigen. Troll determina que el “desarrollo” no es por el
medio sino por la interacción entre el hombre y le medio. Pero sus ideas no
encajan en los “Andes de paramo” porque en sus modelos estos emergen solo como
un caso negativo. Seguramente el ingenio
humano no se acaba donde comienza el páramo. Entre las variables que las
influencia mencionan el espectro de las bases agrícolas de varios tipos y un factor
que permita un cierto nivel de especialización intercomunal y la potencia
militar de cada grupo para controlar tierras escogidas.
La región de Quito
como un hábitat norandino; sus características dan desde valles cerrados y
separados por nudos y en Ecuador este resalta, la diferencia orográfica en el
perfil entre las dos cordilleras Oriental y Occidental donde hay nevados,
actividad volcánica; una característica geográfica la mayor porosidad hidrográfica
de la cordillera Occidental y su cordillera se rompe por 3 ríos. Si tomamos
como piedras esquineras los cuatro picos de Cayambe, Cotopaxi, Illiniza y
Mojanda, esta hoya presenta un ancho callejón
ligeramente estrecho en el sur e inclinado hacia una menor elevación en
el norte.
Los ramales de la
cordillera sugieren un tránsito a través de la cordillera Occidental. Se
presentan 2 rutas relativamente fáciles a los declives exteriores del lado del
Pacífico:
1. Se abre por la vía a
Aloag.
2. Por Calacalí entre
3000 y 3500m.
A lado de la Amazonia
es mucho más imponente y tienden a estar conectados por vasta elevaciones de
paramo de gran altura.
Las alturas máximas,
los páramos, la ceja interandina, las tierras cultivadas interandinas juegan un
papel crucial en este aspecto. Los pisos verticales de las laderas exteriores
donde los niveles que van desde la ceja hacia abajo en las laderas exteriores
están cubiertas de verdaderas selvas tropicales. Los bosques altos, los bosque
nublados y los de pie de monte occidental son cruciales para una diversificada
vegetación tanto para la agricultura y vegetación natural, debido a los
microclimas que se dan entre cada uno de estos.
La complejidad y los
Andes de páramo, una vez que se establecieron los pueblos que habitaron dicho
medio ambiente antes de la conquista de los incas no fueron sujetos a un solo
estado que unificara el abanico de pisos ecológicos. En vez de explorar del modo
de integración alcanzado por mecanismos no centralizados, la tendencia ha sido
asumir que la situación fue meramente la opuesta a la que se esperaba. Las
posibilidades pudieran ser: la población se debilito en número y poder, los
diversos nichos ecológicos en el corredor interandino forma una pared
resistente que en parte se mantiene aislada a los asentamientos, los pisos
ecológicos no todos ofrecen los insumos necesarios para la subsistencia.
Las
llactacunas
En quichua pueblo o
aldea, para los españoles pueblos de naturales y para los científicos
comunidad; es decir es un grupo de persona que comparten derechos hereditarios
sobre ciertos factores de la producción y que reconocen como autoridad política
a un miembro privilegiado del propio grupo.
De acuerdo con las
divisiones hechas por Francisco Terán (orográficas e hidrográficas) y de Acosta
Solís(fitogeografías), se pretende mostrar la cualidad movible de los
asentamientos aborígenes. Ojo no eran nómadas, pero las presiones
historiográficas, demográficas y geográficas promovieron para que los
asentamientos se movieran varias veces. La confusión es el resultado de todo
esto.
La repetición de los
toponímicos con ciertos nombres que
aparecen en distintos lugares se debe a causas como representaciones de ideas
etnológicas, otros hacen referencia a rasgos paisajísticos entre los que
sobresalen. Además otras causas puede ser de que los españoles trasladaron
estos asentamientos a lugares cercanos de sus asentamientos pero con los mismos
nombres y la inseguridad de los nativos que se encontraban cerca de la vías
principales lo que hizo que se adentraran en el territorio. Sin duda alguna la
que más marco este proceso es las campañas de reducción del virrey Toledo; se
produce un acortamiento vertical, por comodidad de los españoles ya ciertos
asentamientos se encontraban en zonas de difícil acceso por lo que se prefirió localizarlos entre los
2000 y 2800m, mientras la concentración horizontal fue para formar pueblos
nucleados donde un pequeño grupo de españoles pudiesen mantener el control de
los indígenas dando lugar a pueblos estratégicos.
Las equivocaciones
son numerosas debido a la mala interpretación (Jiménez de la Espada), por las
comunidades ambulantes como el caso de Yámbico. A continuación hare una breve
descripción de las subregiones sin tener en cuenta la mudanza, reemplazos y
nuevos nombres.
Los valles húmedos interandinos
se caracteriza por la excepcional de producción de maíz. Entre ellos están el
valle de Los Chillos que limita al norte con el cerro Ilaló, al occidente con
la montaña de Pasocha, al oriente con el volcán Antisana y al sur con el pico
del Sincholagua. Se encuentra entre los 2500 y 2700m.s.n.m. las lluvias dan
lugar al crecimiento natural como del cultivo de plantas, además se aprecian
las laderas, páramos y vertientes de agua termal. Sus principales llactacunas
según 1559 son: Puembo,Pingolquí, El Ynga, Urin Chillo, Anan Chillo y
Uyumbicho, Alangasí, Conocoto, Pintag y Changally. Su producción por
excelencia, el maíz de chillo con un rendimiento de 1: 20 en promedio, los tubérculos
quedan fuera de la economía tributaria, los frisoles, altramuces y otras
raíces; además de la madera que sirvió para la construcción del Quito colonial
incluidos los recursos silvestres y la domesticación de animales como los
cuyes, perros y la cacería. El valle de Macachí cae dentro de esta
clasificación que permite una prospera economía ganadera. Sus llactacunas son
Aloag y Aloasí, producían papas, maíz, legumbres, para lo cual se hicieron
obras hidráulicas. La meseta de Quito en
el extremo sur(frio y húmedo) y hacia el norte (caliente y seco) se encuentra a
3000m, a ella pertenecen Machángara, Machangarilla, Chillogallo, Iñaquiño,
Cotocollao, Ypia y Guabro. Se producción debe mucho al sistema de camellones y por
efecto de sus beneficios se dio un doble cultivo de maíz y papas. Aprovecharon
recursos silvestres y la cacería.
Los valles secos
interandinos, su terreno varía desde verdaderos desiertos a tierras fértiles
gracias al riego. sus elevaciones típicas son Tumbaco, Pueblo y Pufo. Los
pueblos que la integraron fueron: Tumbaco, Pueblo, Chumbará, Guápil, El
Quinche,Pifo y Yaruquí. Su producción se basa en el maíz, frutas y vegetales.
En sus zonas calidas garbanzo, fríjoles, habas, maní, ají, chirimoya, guayaba,
entre otros en los huertos. Además se dedicaban a la caza de conejos y venados.
El cañón del rio Guayabamba incluye las mesetas de Zambiza, Calderón y
Marianita de Jesús, Cayambe. Las lluvias varían entre 500mm por año donde se da
arboles resistentes a la sequía, guarango, cactus y agave y huertos frutales.
Tienen una precaria agricultura de maíz, pero además frutas, zapallos,
zambos, legumbres y agave que servía
para hacer un tipo de ropa.
Las bocas de montaña;
los profundos valles en forma de embudo se abren hacia las selvas de la Costa y
la Amazonia , sus tierras son propicias para el cultivo de papas, oca,
mellocos, trigo y Cabada y también para la ganadería. Este nombre se usa para
referirse a los pueblos de la hoya amazónica occidental particular de los
quijos. Los asentamientos son: Gualla, San Juan de Niguas, Llulluto,Nanical,
Alambi, Cachillata, Alaqui, Canzacoto, Mindo y Tuza. El equilibrio entre el
peligro militar y la oportunidad económica debe haber determinado en su mayor
parte su historia política. Su producción agrícola según Cieza son ají, maní,
maíz, yuca, camote y jíquimas y algodón, además de la recolección de guadua,
madera (cedro), cidras, hierbas y raíces medicinales, caucho y resinas para
incienso.
Como consecuencia de
todo ello podemos decir que nuestro territorio fue y aun todavía es rica en
recursos y pisos ecológicos que permiten una diversidad increíble de productos
para la subsistencia como también para acumular ya sea con productos de la
producción agrícola como por recolección de productos silvestres, haciendo uso
además de lo que le ofrece el medio como
la madera entre otros.
Realizado por:
Carolina Quituisaca B.
Bibliografía:
Salomón Frank, Los señoríos étnicos de Quito en
la época de los incas, segunda edición, Quito, 2010, pag. 62-10
La esclavitud en Cuenca
Compra – Venta de los esclavos en Cuenca
Entre 1801 – 1834
Antecedentes
Los primeros
embarques con esclavos tuvieron por primer destino Panamá y Cartagena de
Indias, desde donde eran distribuidos hacia otros lugares como en el caso de
Panamá hacia Loja, Zaruma y Cuenca con
escala en Esmeraldas, Portoviejo y Guayaquil; mientras que el destino que
seguían los que llegaban a Cartagena de Indias era Popayán, Ibarra, el Valle
del Chota y Quito. Siendo el principal mercader para Cuenca Francisco Navarro.
En las
expediciones del descubrimiento del mar del sur, no cabe duda de que había
varios negros que cumplieran no solo el papel de esclavos sino también de salva
vidas de sus amos; como el caso de “Diego de Almagro que fue herido en el ojo y
hubiera muerto si un esclavo negro no lo socorría”. (Tardieu, 2006)
El negro aparte
de ser una fuerza de trabajo muy importante también fue objeto de admiración de
nuestro nativos y es por ello que Cieza de León pronuncia esta palabras al ver
al compañero negro de Alonso de Molina “pero todo no era nada para el espanto
que hacían con el negro, mirabanlo, haciéndolo lavar para ver si su negrura era
color o confacción puesta”.
A pesar de un
mejor conocimiento que tenían de las posibilidades que brindaba la naturaleza,
los esclavos corrían riesgo de diversas índoles como no concederles la
importancia como seres humanos. Sin
embargo, el costo de estos esclavos es lo que les llevo a tomar cierta
“conciencia” de la forma en que se los trata, por eso un buen número de
esclavos que murieron a causa del dengue (Costa) fueron la alerta para que a
los sobrevivientes se los enviara a Panamá
acompañados de un pequeño grupo de españoles. Además la Sierra fue otro
escenario de muerte de los esclavos al someterse a bajas de temperatura a los
cuales no estaban acostumbrados.(Tardieu, 2006)
La Cuenca del siglo XIX
El siglo XIX
constituye para el actual Ecuador una ruptura entre el pacto colonial y la
formación de la república; es por ello que la economía regional debe soportar
bruscos cambios para lo cual debe buscar nuevas alternativas para adaptarse a esta nueva situación.
La primera mitad
del siglo XIX se caracteriza por el debilitamiento con el comercio exterior,
sin embargo se produce un reforzamiento con el mercado interno regional, dando lugar a una mayor
especialización tanto en la producción agrícola, ganadería y minería. Esta
crisis se debe a la desmonetización, siendo razón suficiente para adoptar su
propia moneda en el caso de Cuenca. Además a inicios de la república se da el
monopolio de la cascarilla. A esto hay
que añadir que a finales del siglo XVIII e inicios del XIX Cuenca importaba el
sombrero de paja toquilla al norte del Perú lo que también declina con la
crisis.
Este es el
contexto económico en el que entramos a tratar el caso de la comercialización
de los esclavos en Cuenca, donde debido a una sociedad conservadora los negros
no han logrado ocupar mayores cargos y en su gran mayoría todavía está en
condición de esclavos, a diferencia de lo que ocurre en ciudades como Guayaquil
y Esmeraldas donde un muy reducido número de negros ya han logrado ocupar cargos
de prestigio. La compra y venta de esclavos estuvo en su auge con la
explotación de las minas de Zaruma desde el siglo XV, pero para el siglo XIX
este a decaído y los esclavos están destinados a trabajos más “dóciles” y sus
condiciones de vida son algo favorables.
La situación de los esclavos
Tomando en
cuenta la actitud conservadora de la sociedad cuencana de aquel entonces es
fácil pensar que en esta ciudad “los negros en el mejor de los casos
constituían un símbolo de poder y prestigio de ciertas familias cuencanas de la
época” (Tardieu, 2006), para ser ocupados en el servicio doméstico el cual
consistí en atender la casa, lavar, cocinar, criar a los hijos de sus amos a
esto hay que sumarle que cuando la esclava y su ama tenían hijos de similar
edad, la esclava estaba en la obligación de ocuparse más del hijo de su amo que
el de ella. También le servía de compañera de sus amos pero debía guardar una
distancia propicia de 1m. Y también ocuparlos en la actividad agrícola. Se va
perdiendo en el transcurso del tiempo la tradición de comercializar al esclavo
para el trabajo en las minas de Zaruma debido a que su producción iba en picada
y ya no se necesitaba dicha presencia como en siglos anteriores.
La colonización
y la llegada de los conquistadores con sus deseo de riqueza se comienzan a
explotar las minas, en primera instancia los que trabajaron en las minas de oro
de Zaruma fueron los indígenas los cuales morían debido a que no resistían al
calor y las enfermedades, esta fue el detonante para que se inicie la empresa
de trata y comercialización de los esclavos, ya que ellos vinieron en calidad
de reemplazo de los indígenas ya que ellos estaban en condición de soportar
esas inclemencias.
Entre los siglos
XVI y XVII, Cuenca por su situación geográfica
se convirtió en un mercado de abastecimiento de mano de obra esclava
para los trabajos en las minas especialmente de Zaruma, cuya posición
privilegiada comienza a decaer al pasar los siglos y ya para la primera mitad
del siglo XIX, que es lo que vamos a
tratar respecto a este tema, dicha comercialización se realiza casi en su
totalidad en circuito cerrado y para actividades domésticas, el número de
esclavos para estas fechas habían disminuido notablemente y en su mayoría eran
propios de esta ciudad, ya que en los documentos revisados no se especifica de
donde eran provenientes los esclavos que se estaban vendiendo por lo que
llegamos a este conclusión, además porque los vendedores son vecinos de esta
ciudad al igual que el comprador, y los folios que nos proporcionan información
de donde son naturales, dicen:
“…Otorga: que
por sí y en nombre de sus herederos y subsesores presentes y por venir vender y
da venta real y perpetua enagenación para ahora y siempre a don Franco García
Calderón Ministro Contador de las reales Alcabalas de esta ciudad que está
presente y compra para sí, los suyos y quien de ellos viniere, y subsidieren,
la dicha mulata nombrada María Manuela natural de la ciudad de
Guayaquil…” (1801)(ANH/C L 559 Notaria 3 f. 239)
También:
“…Dr. Manuel Ochoa
vecino de esta ciudad quien está presente y compra para sí y los suios y
quien ve en el o ello hubiere causarían en cualquiera manera que sea, un negro
menor nombrado Manuel Cirilo de edad de once años poco más o menos que lo hubo
y compro a Miguel Aguirre vecino en Popayán…” (1804)(ANH/C L560 Notaria 3 f.
29v)
Clasificación de los
esclavos
A pesar de
condición de esclavos, se ha realizado una clasificación tomando en cuenta ciertos aspectos que desarrollaremos a
continuación:
1.
De acuerdo a la casta:
Casta
|
Mezcla
|
Bozal
|
Traída desde el África.
|
Criollo
|
Nacido en este territorio (Cuenca)
pero de padres africanos o europeos.
|
Mulato
|
negro + blanco
|
Sambo
|
negro + indígena
|
La investigación
realizada en el fondo de las notarías del archivo ANH/C de entre documentos
revisados nos proporciona información de las castas de los esclavos presentes
en Cuenca como lo indican las siguientes transcripciones de las cuales citamos
las siguientes:
“… Otorga:
que por sí y en nombre de sus herederos y subsesores presentes y por venir
vender y da venta real y perpetua enagenación para ahora y siempre a don Franco
García Calderón Ministro Contador de las reales Alcabalas de esta ciudad que
está presente y compra para sí, los suyos y quien de ellos viniere, y subsidieren,
la dicha mulata nombrada María Manuela natural de la ciudad de
Guayaquil…” (1801)(ANH/C L 559 Notaria 3
f. 239-240)
“…Don Manuel
Chica, vecino de esta ciudad que compra para sí y los suyos y quien de ellos
viniesen y sucedieren, un criollo de edad de 25 años poco más o menos
sujeto a esclavitud y servidumbre sin enfermedad pública ni oculta, sin tacha, vicio ni defecto, libre de empeño, hipoteca ni
enagenación alguna que asegura no tener tacita
ni expresa en precio y cuantía por 450 pesos de a 8 reales en moneda usual y
corriente recibe de contado de manos y poder del comprador…”( 1814)(ANH/C L563 Notaria 3 f. 1v)
“…Doña María
Josefa Fernández compro un sambo
esclavo nombrado Nicolás Marañona en precio de 350 pesos libres de todo
derecho; de edad de 18 años…”(1819)(L565 Notaria 3 f.230)
Cabe mencionar
que para estas fechas la casta pura de
los esclavos bozales se fue sustituyendo por sus nuevas generaciones
produciendo la aparición de nuevas castas como las hemos anotado anteriormente.
Otras
subclasificaciones dependían del criterio tanto del comprador como del vendedor
tomando en cuenta la pigmentación de la piel como es el caso de 3 esclavos del
siglo XVII, Francisco de Granda esclavo pardo (1668), Andrea esclava “parda…
algo blanca”, o como de Marco Bazán (1668) esclavo moreno; sin embargo en
nuestra investigación no contamos con dados para este tema.
Además para la
comercialización se tomaba en cuenta aspectos como la edad y el sexo, condición
física, nivel de conocimiento entre otros, lo cual influía en el precio, el
trato que recibían y la actividad que tendrían que realizar cada uno de ellos, así
por ejemplo:
Sexo
A inicio de la
colonia el número de esclavos hombres sobrepasaba en más de la mitad a los de
las mujeres (Tardieu, 2006) Sin embargo, en los archivos revisados hemos podido
observar que en la compra – venta de esclavos aparecen más mujeres que se
presume estaban destinados al trabajo doméstico y agrícola ya que dichos
documentos no los menciona pero tomando como base los trabajos como del Dr.
Chacón llegamos a esta conclusión de ocupación de los esclavos en especial de
las mujeres.
Edad
En lo referente
a la edad, según Tardieu se tienen datos que la comercialización se daba desde los
5 hasta los 40 años cuya actividad estaba regulada por la edad, aunque no se
descarta que la comercialización se haya dado en edades más tempranas, aunque
no se tiene datos de los motivos para dicha comercialización. No obstante, en
los archivos que hemos revisado la edad mínima para la transacción como es el
caso de:
“…un negro menor nombrado Manuel Cirilo de edad de
once años poco más o menos que lo hubo y compro a Miguel Aguirre vecino en
Popayán…” (1804)(ANH/C L 560, Notaria 3 f.29v)
“…Don Antonio
Cevilla vecino mercader de esta ciudad, que está presente y compra para sí y
los suyos y quien de ellos hubiere causa y razón en cualquiera manera que sea
una negra esclava nombrada María Balentina Criollo de edad de trece años poco
más o menos…” (1815)(ANH/C L 564, Notaria, 3, f. 116
De lo anterior se desprende que en Cuenca la comercialización se
daba de preferencia desde los 10 años, ya que se encuentran en condiciones
óptimas para realizar las diversas actividades que sus amos los encomendasen.
Transacciones
Motivos
Voluntariamente
|
Necesidad económica
|
No se recibe servicio alguno
|
Deudas
|
Por ser un esclavo rebelde.
Por no cumplir con sus
obligaciones
|
Servían de garantía para
préstamos de dinero.
|
Remate
|
|
No tiene en que ocuparlo.
|
A modo de hipoteca
|
En
los documentos revisados del ANH/C no se encuentran detallados los motivos de
compra – venta de los esclavos en su
gran mayoría, sin embargo entre las fechas de estudio encontramos 2 casos
especiales, a continuación:
“…entrega al comprador en señal de verdadera tradición dicho negro sujeto a
esclavitud mismo emboca y costal de huesos con todos sus vicios, defectos y
enfermedades públicas o secretas que él no asegura no tenerlas: por libre de
todo gravamen, censo mi hipoteca y al presente veredad de los referidos once
años lo enajena en precio y garantía de trescientos treinta libre de escritura que recibe el
otorgante de manos del comprador en moneda vinal y consiente aun contento y
satisficieron…” (1834)(ANH/C L 568 Notaria 3 f. 343v)
“…
y que al presente a deliberado venderlos por haber solicitado nuevo amo el
mismo esclavo, y en su virtud por el tenor de la presente y en aquella vía
y forma que más haya lugar en dicho, Otorga que por sí y en nombre de sus
herederos y sobre sus representantes y por venir, bendiga la venta real y
perpetua enagenación para ahora y siempre al Sr.
Dr. Dn. Franco Xavier Manzanos, oidor de la Real Audiencia de Quito…”
(1811)(ANH/C L 562 Notaria 3 f.226)
En el resto de folios revisados se presumen que los motivos
expuestos en el cuadro de arriba pudieron ser razón para la venta. En el primer
caso en el que se da en garantía al esclavo se puede deducir que el motivo
principal es una deuda sea con el nuevo apoderado de su esclavo o para pedir un
préstamo; es decir el amo no estaba atravesando una situación económica
ventajosa; mientras que en el otro caso donde el mismo esclavo pide un nuevo
amo, esto puede ser el resultado de un decreto del siglo pasado donde el
esclavo tenía la posibilidad de escoger a su amo. (Chacón, 2003)
Precios
A pesar de que
los precios estaban establecidos tomando en cuenta condiciones como: la edad, condición
física o nivel de conocimiento, dependía de la ciudad donde se llevaba a cabo
la transacción, además de la “casta”. A continuación una tabla para poder
apreciar de mejor modo lo expuesto.
Edad
|
Sexo
|
Casta
|
Precio
|
|
|
Hombre
|
Mujer
|
|
|
11
|
Manuel Cirilo
|
|
Criollo
|
330
|
13
|
|
María Balentina
|
No especifica
|
300
|
19
|
|
Gertrudis Ante
|
Mulata
|
400
|
14
|
|
Mercedes Flores y Martínez
|
No especifica
|
96
|
30
|
|
María Manuela
|
Mulata
|
500
|
Una mulata María
Manuela que estaba preñada, de más o menos 30 años es vendida en 500 pesos.
“…Franco
Pintado criollo
de la provincia de Popayán con edad de 25 a 26 años sujeto a esclavitud y
servidumbre, libre de todo ºgravamen, como igualmente de mal de corazón, gota
coral, y de otra enfermedad pública u oculta sin tacha ni defecto alguno que
asegura no tener. El precio y cuantía de 350 pesos…” (1816)(ANH/C L563 Notaria
3 f. 289v)
“…compro a
Doña María Josefa Fernández un Sambo esclavo nombrado Nicolás Marañona en precio de 350
pesos…” (1819)(ANH/C L 565 Notaria 3 f.230)
“… quien compra para si los suyos a la anunciada
esclava Mercedes Flores y Martínez en la cantidad de noventa y seis pesos que
la citada esclava es de edad de catorce años poco más o menos, lisiada de la
paleta del lado izquierdo …”(1834)(ANH/C L568
Notaria 3 f. 343v)
Modalidad de Pago
Para épocas
pasadas el modo de pago no era necesariamente monetaria, ya que se los podía
canjear por tejidos, harina, materia prima entre otros; en el periodo en el que
estamos trabajando la forma de pago era en su totalidad monetaria y al contado.
No hemos encontrado folios que digan lo contrario en la época que estamos
trabajando. Así pues:
“…
que no adolece mal de corazón, ni gota coral, alma en voca y costal de huesos, por
libre dicha esclava de libre empeño hipoteca, tacita ni espresa en la referida
cantidad de noventa y seis pesos que confiesa tenerlo recibidos antes de ahora
en moneda vinal y corriente de manos de dicha compradora…” (1834)(ANH/C L 568 Notaria 3 f.343v)
“…sujetos
a esclavitud y servidumbre nombrados Fernando Chala y María Rosa Espinoza,
ambos negros criollos sin vicio alguno y libres del mal de corazón, gota coral
ni otro accidente abismal, como libre de hipoteca ni enajenación alguno que no
la tiene tácita
ni expresamente en precio y cuantía de 900 pesos 18
céntimos que recibe el otorgante de manos y poder del señor comprador de
contado en moneda usual y corriente…” (1811)(ANH/C L 562 Notaria
3 f.226)
Lo expuesto nos
puede indicar una cierta concientización por parte del amo al menos de pagar
por los esclavos en dinero y ha contado y ya no ser comparados con animales a
los cuales se los podía canjear o pagar con otros productos.
Particularidades
“Durante la
época del corregimiento hasta mediados del Siglo XVII la población esclava
quedo reducida a un pequeño número por la costumbre de los patrones de darles
la libertad como un bien legado testamentario en recompensa de los servicios
recibidos de los negros…”(Chacón, 1993). Sin embargo en los folios que
analizamos, encontramos una carta de libertad que fue otorgada por su ama en
vida; a continuación la transcripción de la carta:
“… En
la ciudad de Cuenca a veinte y cinco días del mes de Marzo de mil ochocientos y
ocho. Ante mí el Escribano de su Majestad, Notario Público de Indios y Testigos
de justo suscripto parecieron presentes, Don Domingo Crespo y Doña Manuela
Correa con licencia y expreso consentimiento del insinuado su marido quien
abiéndosela pedido y demandado para justamente con el firmare y otorgare esta
Escriptura se la dio y concedio por antemi dicho señor y testigos de que doy fe
y de ella usando junto de mancomun renunciando todas las leyes y expensos de la
mancomunidad como en ellas se contienen dijeron que había el espacio de más de
diez y seis años a que por Escriptura Publica que paso por antemi el Señor Don
Juan Izquierdo, hubieron y compraron un negro esclavo nombrado Manuel Granda de
edad de catorce años poco más o menos, mas como no solo los hubiere servido
desde aquella época hasta la presente en calidad de criado, sino como un hijo propio
con todo amor y fidelidad que no solo no ha dado la menor mala nota de su
persona; pero que antes bien, ha preocupado el adelantamiento de su amor,
haciéndose a crehedor por todo lo dicho
a la mayor voluntad de los comparecientes; y deseosos están desearlo libre de
la pensión de aquelaquella
esclavitud, por no tener; como no tienen herederos, ascendientes, ni
descendientes; por otra parte súper abundantes bienes conque subsistir la descendencia de las
nobles personas. Otorgan que por si a nombre de sus herederos y sucesores
presentes y por venir lo dan por libre y quito de dicha esclavitud al insinuado
negro criollo Manuel Granda, que por las razones antedichas y que el amor con
que lo han criado desde la hedad referida para que él pueda usar de sus acciones
con toda libertad, y señala que ninguno tenga que pedir ni demandar en os
alguno por razón de su precio y valor pues a mayor abundamiento ceden, renuncia
y traspasan todos los derechos y acciones de posesión, dominio y señorio en el
mismo donatario dando como dan por rota y cancelada, o como no escrita dicha
Escriptura de compra y sus traslados pues quieren y consienten que allí esta
como aquella se entiendan una sola de libertad para que no pueda obstarle en
ningún tiempo, y ni los mismos otorgantes puedan desde hoy en adelante intentar
su enajenación, en qualquiera manera que sea en poder a las Justicias, y Jueces
de Majestad de esta ciudad, y otras partes para que a lo dicho los condenen,
compelen y ejecuten por todo rigor decreto y vía ejecutiva y como si esta
Escriptura fuere sentencia por los otorgantes pedido, concentida no apela y
pasada en autoridad de cosa juzgada que por tal la reciben y renuncian las
leyes, fueros, y dichos de su favor en razón de dicha libertad para que no les
salgan en contrario de lo dicho y la gracia que a todas las prohíbe en forma y
la dicha Doña Manuela Correa, como señora casada a más de las renunciaciones
referidas renuncia el beneficio del Veleyanu Cenatus Consultos, leyes de foro,
Madrid y Partida que favorecen a las mujeres casadas de cuyos efectos fue
prevenida por mi dicho señor y como sabedora las renuncio de que doy fe y a
mayor fuerza y corroboración de esta carta de libertad, Juro por Dios Nuestro Señor y una señal de la Cruz que hizo
según dichos bajo del cual promete de no hir, ni contravenir contra el tenor y
forma de ella alegando fuerza, temor y amenaza que se le haga hecho por el
dicho su marido ni otra persona a su nombre nique solo dio causa al contrato
por que la otorga de su libre y espontánea voluntad que no pedirá por sus bines
dotales, Arras, parafernales, hereditarios ni mitad de multiplicador, ni otro
derecho, ni recurso que ni menor absolución ni relajación de este juramento le
competa y a ningún juez ni prelado que tenga facultad para ello y se le
considere, de su remedio no usara pena de perjura y de incurrir en caso de
menos valer si así lo hiciere, el señor la ayude y de lo contrario se la
demande y a su conclusión respondió a si lo juro Amen. Y hallándose presente
dicho Manuel Granda habiendo oído y entendido el tener y forma de esta
Escriptura de su libertad después de darles a los otorgantes los debidos
agradecimientos por la caridad y buena obra que se ha dignado hacerles lo
acepto en forma y conforme a derecho y en su testimonio hací lo dicen otorgan y
firman siendo testigos Don Carlos Balladaderes, Don José y Don Vicente Matute
presentes vecinos de esta ciudad de que doy fe entere renglones-ni menor
absolución, ni relajación de este
juramento....” (1808)(ANH/C, L 560, Notaria 3, f. 383)
Este
documento nos llamó a atención ya que en los siglos pasados los esclavos
recibían a libertad cuando sus amos morían en señal de agradecimiento por los
servicios recibidos, pero el documento transcrito en la parte superior nos
muestra que el esclavo Manuel Granda recibió su carga de libertad cuando su ama
aún estaba viva, lo que le motiva a darle la libertad a su esclavo es el cariño
que le tiene ya que ha pasado gran parte de su vida sirviéndole.
Cosa que no era muy común que como habíamos
dicho anteriormente constituían un símbolo de prestigio.
Desde estas
fechas la libertad se ve cercana.
En Perú para
1820 José de San Martín ofreció la libertad a quienes se sumaran a su causa y
ya en el protectorado el 12 de Agosto de
1821 declaro la libertad para los esclavos nacidos después del 28 de Julio de
1821 y a los que se sumaran a su ejército. Este fue el impulso para que los esclavos buscaran a comprar su
libertad.
La esclavitud
fue una forma de obtener mano de obra gratuita, en este caso de los negros en
la colonia y la republica en el caso del Ecuador, especialmente en Cuenca. Se abolió
a finales del siglo XIX, y condenada en el siglo XX al difundir la Declaración
Universal de los Derecho Humanos.
Para finalizar
el presente trabajo, podemos decir que el trato del esclavo en la ciudad de
Cuenca no tuvo cambios significativos al pasar de la colonia a la república,
así lo demuestran los archivos revisados entre los años 1801 a 1834, aunque
para estas fechas aparecen Leyes a favor del vendedor, ya que se pusieron
ciertas condiciones o clausulas al momento de la venta a las cuales el
comprador está sujeto a cumplirlas, caso contrario el esclavo tendría que
volver con su antiguo amo, esta parece ser una medida para no perder del todo
los derechos sobre el esclavo ya que en ciertas situaciones la venta se llevaba
a cabo por motivos como deudas, por lo que su dueño estaba obligado a venderlo
tal es el caso:
Además que era
un negocio lucrativo tanto para el vendedor, el comprador y la institución que
la regula, en este caso la Real Renta de Alcabalas.
Cabe mencionar
que las características del esclavo tanto cualidades para realizar las tareas, condición
física así también como las “tachas” fueron decisivas al momento de ponerles
precio, para este caso tenemos la siguiente transcripción:
“…con tachas
de cimarrona y ebria que padece, sin
otra mías la que en sujeta a esclavitud y servidumbre, alma en boca y costal de
huesos, en la que no tenga mal de corazón, gota costal ni otra lesión en el interior,
ni el exterior…” (1802)(ANH/C L 555
Notaria 3 f.270)
Quien fue vendida en 395 pesos
mientras que Buenaventura Adriense que no tiene tachas su costo es algo
superior:
“…sin tacha, vicio ni defecto, libre de empeño, hipoteca ni
enagenación alguna que asegura no tener tacita
ni expresa en precio y cuantía por 450 pesos de a 8 reales en moneda usual y
corriente recibe de contado de manos y poder del comprador…” (1814)( ANH/C L563 Notaria 3 f.1v)
Y hay otro caso de:
“….
Negro nombrado Franco Pintado criollo de la provincia de Popayán con
edad de 25 a 26 años sujeto a esclavitud y servidumbre, libre de todo gravamen,
como igualmente de mal de corazón, gota coral, y
de otra enfermedad pública u oculta sin tacha ni defecto alguno que asegura no
tener. En precio y cuantía de 350 pesos…” (1816)( ANH/C L563 Notaria 3 f.289v)
Lo
que nos conduce a la idea de que se tenía en cuenta las condiciones físicas,
edad, sexo, cualidades o habilidades de forma global al momento de ponerles
precios, más no por cada característica.
Para comprender
la vida del esclavo y de la sociedad tendríamos que revisar nuevos archivos
ampliando la fecha de estudio; ya que esta es solo una pequeña parte del
proceso de esclavitud desarrollada en Cuenca, que gira en torno al paso de colonia a República.
Este trabajo
pretende ser una guía para seguir investigando hasta llegar a la Declaración de
la Abolición de la Esclavitud que se dará en 1851.
Bibliografía:
Francisco Uriel Zuluaga, Mario Diego Romero.
«Sociedad, cultura y resistencia negra en Colombia y Ecuador.» 2007. Google
Académico. 12 de Enero de 2013
<http://books.google.es/books?id=ISwRJX9dU2kC&pg=PA247&dq=la+iglesia+y+los+esclavos+en+ecuador&hl=es&sa=X&ei=VcTxUMj5FIrS9ASRtYH4Cw&ved=0CE8Q6AEwBg#v=onepage&q=la%20iglesia%20y%20los%20esclavos%20en%20ecuador&f=false>.
Gómez, Luis. «La
esclavitud en el Perú colonial.» 2011. Academia.edu. Enero de 12 de 2013
<http://www.academia.edu/1085968/La_esclavitud_en_el_Peru_colonial>.
Palomeque,
Silvia. «Cuenca en el siglo XIX, La articulación de una región.» 26 de
Septiembre de 1987. Google Académico. 12 de Enero de 2013
<http://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=RY8HE6PVuUIC&oi=fnd&pg=PA11&dq=sociedad+cuencana+del+siglo+xix&ots=0kr0Jtzedx&sig=diYqoCxAsIzMs7JLKRAL8V75iz4#v=onepage&q=sociedad%20cuencana%20del%20siglo%20xix&f=false>.
Tardieu, Jean
Pierre. El negro en la Real Audiencia de Quito (Ecuador) siglo XVI- XVIII.
Quito: Producciones digitales Abya - Yala, 2006.
Chacón Juan,
Soto Pedro, Mora Diego. Historia de la Gobernación de Cuenca 1777-1820.
Cuenca: Publicaciones del Daepartamente de la Difusión Cultural de la
Universidad de Cuenca, 1993
«La esclavitud en el Ecuador.» Revista
Etnográfica 2008: 24-27-40.
Mi Escuela Ideal
INFRAESTRUCTURA
Ubicación:
La construcción de nuestra escuela tiene que ser en un campo
amplio y llenos de espacios verdes alejados de la ciudad pero que cuente con
todos los servicios básicos necesarios.
El objetivo para construir una escuela de
esta naturaleza es que el alumno se vea motivo; es decir que él desee ir y no
por obligación, esto le ayudara a desarrollar todo su potencialidad, es por
ello que hemos escogido una aula interactiva; es decir ya no la clásica aula estática,
sino más bien donde el alumno se adueñe de su espacio y aprende a su propio
ritmo y según sus necesidades y convirtiéndole al profesor en un guía, un
amigo. Además dejamos de lado el clásico pizarrón por uno virtual el cual al estar
conectado al internet y con el uso adecuado les proporcionaría todo tipo de
información que en lo posterior los alumnos podrían profundizar como parte de
proyectos investigativos en las diferentes áreas como en ciencias o arte.
Biblioteca:
En nuestra escuela no
puede faltar una gran biblioteca tanto con libros físicos, pero también
digítales; ya que por más avanzada que sea la escuela los alumnos no pueden
reemplazar a los libros por computadoras ya que sin lectura no se cultiva el
alma.
Pero para ello se necesita los inmuebles adecuados y en buen
estado ya que un lugar así atraerá la atención.
Los bibliotecarios deben conocer muy bien los libros que hay
para que puedan aconsejar cuando sea el caso al estudiante.
Es importante que el profesor estimule al estudiante a
investigar en lo posible den documentos de primer orden, libros, revistas, entre
otros luego y después si la consulta en
internet.
Centro de cómputo
Las máquinas en excelentes condiciones. Los profesores estarán
en la condición de aplicar las TIC´s en el aula. Deben ser una guía para los
alumnos.
Lugares
para recrearse
Los lugares que hemos creído necesarios deben estar en
nuestra institución son:
Canchas: el niño es un ser activo por naturaleza que no
puede estar atado a un solo lugar es por ello que incluimos una cancha para
hacer deporte, preferentemente sintética ya que como son niños corren el
peligro de lastimarse al jugar. Aquí se pueden llevar a cabo actividades como
jugar fútbol principalmente además de realizar educación física.
Aun costado de la cancha están las piscinas que tiene como
objetivo estimular a realizar otras actividades físicas, además de ayudarse a
relajarse.
Para los recreo otra alternativa son los columpios los
cuales están diseñados tomando en cuenta al niño y con materiales adecuados (plástico)
También creemos necesario debe haber una sala de teatro
donde los estudiantes puedan poner en escena sus propias obras a los cuales
asistirán todos sus compañeros, maestros y sus padres. Al frente se encontrara una sala de uso
múltiple donde los alumnos puedan practicar danza, música, realizar obras de
arte o tomar talleres extras.
Creímos de vital importancia incorporar un museo pero
virtual en el cual cada proyector esté vinculado a un tema en concreto, para
cuando el estudiante acceda a él pueda obtener la información en lo posible muy
detallada. Habrá varios proyectores con una gama de temas. Sin dejar de lado
los museo normales los cuales podrán visitar a manera de una salida con el
curso o por si solos según sus intereses.
Sala
de profesores
La finalidad de este espacio es que los profesores se reúnan
y formulen nuevas propuestas para llegar de mejor manera a todos sus
estudiantes(analizar los pro y contras), además de que se encuentren en
continua preparación, lo que los convierte en maestros excepcionales, lo que
proporcionara a los padres una seguridad para mandar a sus hijos a esta
escuela.
Comedor
Como los niños pasaran
gran parte del día en la escuela es necesario este salón, donde los que la atienden sea personas
preparadas y sobretodo que sean muy cuidadosos con la higiene tanto del local
como en el proceso de preparar los
alimentos. El menú tiene que ser nutritivo y saludable.
Servicio Higiénico
Deben estar en buenas condiciones y con todo lo necesario
(papel higiénico, jabón, toallas o aire acondicionado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)